Por el inicio de las festividades en el mes del Orgullo LGBT+, Google este día rindió un homenaje a William Roscoe Leake por medio de un Doodle, conocido mejor como Willi Ninja y reconocido por ser el creador del baile conocido como Voguin en la escena del Ballroom de Nueva York entre las décadas de los años de 1980 y 1990, a su ves inspiró a los seguidores de esa corriente artística.

Willi Ninja resaltó por su único estilo de vestir, su moda inspiró desde jeroglíficos hasta las pasarelas de la época; perfeccionó su estilo en los muelles de ‘Christopher Street’, un lugar cultural de la historia de los salones de baile, en la ciudad neoyorkina en Estados Unidos.
Willi Ninja vocero de la comunidad LGBTQ+
Fue fundador de “Casa del Ninja” (HoN) en 1982, que se estableció como un lugar seguro para los integrantes de la comunidad negra, queer y transexual. En el sitio se innovaron las técnicas de las líneas distintivas creadas con el cuerpo. Willie convirtió el nombre “Ninja” en algo real y central en la escena del baile de los años ochenta.
El Doodle fue ilustrado por Rob Gilliam y Xander Opiyo, con música original de Vivacious. Los artistas que aparecen son miembros actuales de la Casa Ninja: Archie Burnett Ninja, Javier Madrid Ninja, Kiki Ninja y Akiko Tokuoka alias KiT Ninja, quienes bailan para celebrar el legado de Willi.
El importante papel de Willi en el documental de 1990, Paris is Burning, le presentó como un pionero de la coreografía y la técnica del baile. Paris is Burning le ayudó a alcanzar el éxito comercial, con proyectos que iban desde vídeos musicales hasta películas y televisión.
RGH